Sonido Escénico: conjunto de eventos sonoros, prácticas y procedimientos audibles y musicales que conforman el universo sonoro ficcional de una puesta de teatro. Éste universo se manifiesta en el espacio físico y temporal de una representación escénica o performática, con la pretensión de ser oído de manera presencial por un espectador. Un sonido en escenaSigue leyendo «Sonido Escénico (Definición)»
Archivo de etiqueta: composición sonora
Tres aspectos fundamentales del diseño sonoro
Breves nociones sobre tres aspectos del diseño sonoro: el diseño dramático, el diseño práctico y el diseño espectacular.
Dispositivos sonoros no convencionales – VIDEO
Cinema Sound Design – TEDxAthens VIDEO
El viaje sonoro del espectador
Asistir a una función de cualquier manifestación escénica es a nivel sonoro una experiencia atípica en la cotidianeidad de los sujetos/individuos/espectadores. El sonido es información constante y omnipresente no podemos bloquearlo, las orejas no tienen párpados, no tenemos herramientas naturales ni artificiales que nos permitan bloquear el continuo sonoro del mundo de manera eficaz. NuestroSigue leyendo «El viaje sonoro del espectador»
25 preguntas para empezar un planteo sonoro
Este es un post de tipo práctico, y está destinado a quienes quieran componer el universo sonoro de un proyecto escénico teatral o performático. El punto de partida de cualquier proceso creativo es el momento en que podemos caer en el tormento de la página en blanco o bien en el divague continuo y cambiante de ideasSigue leyendo «25 preguntas para empezar un planteo sonoro»
El origen de la tragedia
El teatro es una evolución del ritual. La música, el sonido, el aplauso, el movimiento espontáneo del cuerpo al ritmo del pulso colectivo es un elemento intrínseco y natural del ritual. La racionalización, conceptualización y actitud analítica en el arte y las manifestaciones culturales colectivas no han hecho mas que coartar el sentimiento espontáneo deSigue leyendo «El origen de la tragedia»
El sonido
El sonido es onda, pero no materia. No se palpa. No se ve. Se percibe con las membranas. El sonido es canoa para los conceptos del habla pero de verdad no los necesita. El sonido es pensamiento profundo. Es sentimiento en tanto relativo a una función sensible. Movimiento de las emociones, de la tensión alSigue leyendo «El sonido»
El silencio
El silencio es humus, el sustrato donde el sonido puede crecer. Silencio es espacio quieto. Silencio es tiempo sin movimiento, no acción. silencio es pausa. Espera. Permanencia. En la incomodidad del silencio los sonidos mínimos nacen con fuerza. Un silencio es algo vivo, no es tan solo ausencia, vive y existeSigue leyendo «El silencio»
El pulso, la urgencia y el ritmo escénico
El sonido se revela como lenguaje escénico cuando se organiza a partir de un pulso y un ritmo que emergen directamente desde de la trama En el escenario las historias se desarrollan como sucesión de diálogos, hechos y acciones organizados según la estructura de la trama y a través de una determinada extensión de tiempo.Sigue leyendo «El pulso, la urgencia y el ritmo escénico»