El continuo sonoro del mundo

Sonido es la cualidad audible del movimiento, y lo que entendemos por mundo es movimiento constante: aire, agua, tierra, átomos, organismos vivos, energía. La naturaleza es movimiento, es un vibrar constante, un sonar constante. La evolución del hombre por su parte, le agregó al mundo los sonidos de sus quehaceres, oficios , industrias e investigaciones,Sigue leyendo «El continuo sonoro del mundo»

El viaje sonoro del espectador

Asistir a una función de cualquier manifestación escénica es a nivel sonoro una experiencia atípica en la cotidianeidad de los sujetos/individuos/espectadores. El sonido es información constante y omnipresente no podemos bloquearlo, las orejas no tienen párpados, no tenemos herramientas naturales ni artificiales que nos permitan bloquear el continuo sonoro del mundo de manera eficaz. NuestroSigue leyendo «El viaje sonoro del espectador»

25 preguntas para empezar un planteo sonoro

Este es un post de tipo práctico, y está destinado a quienes quieran componer el universo sonoro de un proyecto escénico teatral o performático. El punto de partida de cualquier proceso creativo es el momento en que podemos caer en el tormento de la página en blanco o bien en el divague continuo y cambiante de ideasSigue leyendo «25 preguntas para empezar un planteo sonoro»

Sonido escénico y construcción de sentido

Un evento sonoro en el marco de las artes escénicas y audiovisuales es un elemento polisémico que construye sentido y participa del entramado de relaciones múltiples que se generan entre y con los espectadores, los actores, el universo ficcional y el espacio físico de la representación. El sonido vive y convive con el texto deSigue leyendo «Sonido escénico y construcción de sentido»

El sonido

El sonido es onda, pero no materia. No se palpa. No se ve. Se percibe con las membranas. El sonido es canoa para los conceptos del habla pero de verdad no los necesita. El sonido es pensamiento profundo. Es sentimiento en tanto relativo a una función sensible. Movimiento de las emociones, de la tensión alSigue leyendo «El sonido»

La fuente sonora II

¿Qué suena? A decir verdad todo y nada. En realidad los cuerpos y los objetos no suenan por sí mismos sino que suenan producto de una acción, latido, movimiento, fricción o impacto. En el movimiento los cuerpos, objetos o materiales hacen fricción con el aire y con otros objetos y materiales que a su vezSigue leyendo «La fuente sonora II»

El oído del alma

“Entramos en un cuento a través de la puerta del oído interior. El relato hablado toca el nervio auditivo que discurre por la base del cráneo y penetra en la medula oblonga justo por debajo del puente de Varolio. Allí los impulsos auditivos se transmiten a la conciencia o bien al alma, según sea laSigue leyendo «El oído del alma»

Diseño Sonoro vs Musicalización

El diseño sonoro es el conjunto de técnicas, operaciones y procedimientos que tienen por objeto construir el universo sonoro ficcional de una propuesta escénica o un relato audiovisual. Dentro de este conjunto las técnicas mas frecuentemente utilizadas son: la composición de música original, la edición de músicas preexistentes, la grabación de efectos sonoros requeridos por laSigue leyendo «Diseño Sonoro vs Musicalización»