Textos Relacionados

Existen textos y materiales escritos que nos proponen un abordaje teórico para la disciplina sonora en el marco de las artes escénicas.En algunos casos se trata de textos fundamentales de la filosofía y la estética, que es imprescindible releer haciendo especial énfasis en los conceptos sonoros de la escena, como en el caso de PoéticaSigue leyendo «Textos Relacionados»

La pandemia y el cambio de paradigma

La pandemia sanitaria global ha impactado en todas las esferas de lo social, político, económico, cultural, sanitario, educativo. En este contexto en que las relaciones humanas encuentran nuevos canales de comunicación y vínculo, las artes escénicas atraviesan cambios y transmutaciones de formato soporte relato medio de reunión modos (protocolos) de reunión y todo esto impactaSigue leyendo «La pandemia y el cambio de paradigma»

La pasión de una MUX

En el 2014 salí llorando de furia e impotencia de las oficinas del San Martin (CTBA). Había terminado a los gritos en tesorería. Mi pago no estaba, el elenco ya cobraba hacía tres meses, el equipo técnico también, pero por alguno de esos motivos que a veces pasan en la administración pública eventualmente, nadie sabiaSigue leyendo «La pasión de una MUX»

El espectáculo

Por sonido espectacular entiendo a aquel que participa de un entramado de lenguajes diversos cuando sucede una representación ante un público. No se trata de un sonido espontáneo producto del mundo y sus sucesos, sino de eventos puestos a sonar por una voluntad y para un destinatario. El sonido espectacular es colectivo, sucede con ySigue leyendo «El espectáculo»

Capturar la atención, completar la información

Los eventos sonoros tienen la cualidad particular de actuar de manera invisible pero simultánea a la visión. Esto tiene una doble capacidad: acentuar la atención del espectador/oyente sin sobrecargar la información visual, y al mismo tiempo completar sentidos aportando información de otro carácter. En el plano del universo ficcional los eventos sonoros completan informaciones ySigue leyendo «Capturar la atención, completar la información»

un lenguaje sin palabras

El sonido escénico es artificio y lenguaje. Melodía del decir, palabra en acto, cuerpo en movimiento. Música. Es energía dinámica y dramática que revela los pulsos de la acción, el ritmo de la trama y la urgencia de los acontecimientos. Convive con el texto de manera sincrónica e intrínsecamente relacionado con el espectador y suSigue leyendo «un lenguaje sin palabras»

El aplauso: acto catártico, voz del sujeto colectivo y convención social

El aplauso es primeramente un acto espontáneo, que tanto dentro como fuera de los limites del espectáculo, sucede como consecuencia de una exaltación del ánimo. El aplauso del público, que a veces sucede durante pero mayormente al finalizar un espectáculo, ocurre en gran parte como liberación espontánea de la energía acumulada durante la representación. TodaSigue leyendo «El aplauso: acto catártico, voz del sujeto colectivo y convención social»

Didascalias

Las didascalias son las acotaciones del autor que acompañan el texto dramático. En estas acotaciones es común encontrar sugerencias y soluciones escénicas, a veces de tipo prácticas, a veces estéticas. Hay autores que incluyen muchas acotaciones y otros que intentan evitar todo tipo de comentario que no sea indispensable para el desarrollo de la trama.Sigue leyendo «Didascalias»

El origen de la tragedia

El teatro es una evolución del ritual. La música, el sonido, el aplauso, el movimiento espontáneo del cuerpo al ritmo del pulso colectivo es un elemento intrínseco y natural del ritual. La racionalización, conceptualización y actitud analítica en el arte y las manifestaciones culturales colectivas no han hecho mas que coartar el sentimiento espontáneo deSigue leyendo «El origen de la tragedia»

La fuente sonora II

¿Qué suena? A decir verdad todo y nada. En realidad los cuerpos y los objetos no suenan por sí mismos sino que suenan producto de una acción, latido, movimiento, fricción o impacto. En el movimiento los cuerpos, objetos o materiales hacen fricción con el aire y con otros objetos y materiales que a su vezSigue leyendo «La fuente sonora II»