El sonido y la audiencia
A través de conceptos básicos y materiales dinámicos, este curso te propone poner en acto tu creatividad sonora al momento de abordar nuevos proyectos.
Ir al sitio del curso
«La pandemia planteó nuevos paradigmas de comunicación, encuentro y vínculo con la obra. Pero la necesidad de reunirnos a contar, oír y contemplar historias no merma ni se detiene. Desde los aedos, juglares y trovadores hasta las consolas de juegos virtuales el sonido y la música son parte esencial de todo relato o ficción. El plano sonoro atraviesa todos los soportes: es voz acústica, audio grabado, experiencia sensorial, comunicación virtual, pulsión colectiva, aplauso grupal, lenguaje estético, narrativo y dramático. Es identidad cultural y manifestación colectiva. La obra suena y se amplifica hasta alcanzar el volumen que le permite poner a vibrar a los cuerpos de la audiencia.»
Destinado a estudiantes, docentes, profesionales e investigadores de artes escénicas en general
MAS INFORMACION
Construcción de Universos Sonoros 2022
Se encuentra abierta la inscripción para el primer cuatrimestre 2022 de Cursos a Distancia.
Construcción de Universos Sonoros – Marzo/Junio 22
Malena Graciosi
INFORMES E INSCRIPCIÓN
Cosas que pasaron el 21




CUS 2021 – CELCIT a Distancia – 1er CUAT

en CELCIT a Distancia
Un curso que te propone algo atípico en el mundo actual: un proceso creativo de 4 meses. A partir de textos breves vamos a construir propuestas sonoras mixtas (sonido acústico, amplificado y audio digital) con propóstios escénicos o performáticos. El objetivo es lograr un corpus sonoro que se ajuste a las necesidades estéticas, técnicas y prácticas de un montaje escénico, performático, callejero y un poquito audiovisual.
Músicas originales y Sonidos que participan de una historia
.
Vamos a leer, hacer ruiditos, grabarlos, editarlos en un multipista, aprender consignas básicas para la composición de motivos, dinámicas y organización del relato sonoro. Los materiales que resulten los vamos a exportar, hacer un guión y dejar pipicucú para ser usado en escena.
Honestamente cada año la pasamos bomba, como es abierto a todos los países de habla hispana siempre resultan amistades, proyectos e intercambios de una riqueza cultural indescriptible.

El 2020
ABLETON LIVE
aplicado a las ARTES ESCENICAS

Taller intensivo de 2 encuentros para analizar cuatro etapas fundamentales de la producción sonora y musical con propósitos escénicos o performáticosCada tema será mostrado paso a paso en Ableton LIVE, un DAW que nos permite resolver cada una de las etapas de la tarea sin necesidad de recurrir a otros softwares.Los contenidos observan las necesidades específicas del circuito y sus códigos sonoros particulares: músicas originales, clips de difusión, transiciones técnicas, efectos, loops, producción de músicas originales, desde un enfoque netamente práctico, aplicado y explicado paso a paso con la compañía y seguimiento de Santo Domingo Devia Ableton Certified Trainer
PAGO UNICO $2000 (ARS)
Informes e inscripción: malena.graciosi@gmail.com
La propuesta está orientada tanto a teatristas que quieran acercarse al mundo de la producción musical, así como a músicos y productores musicales que quieren conocer criterios escénicos y teatrales de la labor
NOV. Sonido Escénico y Encuentro Virtual

NOVIEMBRE
Lunes 9, 16, 23 y 30
18.30hs (hora Argentina, GMT -03:00)
Encuentros de 90min.
Modalidad virtual (Zoom)
Desde cualquier parte del mundo
Pago único $ARS 1500.-
CONTENIDOS
REUNIÓN 1
- Introducción. Aspectos básicos del sonido y las músicas escénicas.
- Los protocolos. El ritual teatral se apoya en un encuentro colectivo, de carácter sonoro con etapas y modos socialmente codificados: música de entrada de público, música de inicio, música de final, de saludo. En las propuestas virtuales estos protocolos están atravesados por la complicación y el cambio de paradigma técnico y comunicacional.
- Configuraciones de audio. Preparar la sala.
- Herramientas para construir la experiencia colectiva.
REUNIÓN 2
- Definir los bordes de la diégesis. Los sonidos que oyen lxs personajes, los sonidos que oyen lxs espectadores. La extraescena como información sonora.
- El sonido es información simultánea y complementaria a la visual.
- Estéticas del relato sonoro. Lo teatral y lo audiovisual.
- Análisis y puesta en común de problemas frecuentes, inquietudes y proyectos de lxs asistentes.
REUNIÓN 3
- El exoesqueleto digital: auriculares y micrófonos.
- Herramientas para construir la espacialidad EQ, Rev y PAN.
- El panorama estéreo. La ubicación de las fuentes sonoras y su rol en la construcción del verosímil y el universo diegético.
- Editores de audio digital y DAWs. Herramientas disponibles para generar y moldear sonidos.
REUNIÓN 4
- Cómo plantear ensayos técnicos y ejercicios grupales de escucha consciente.
- Importancia del guión técnico en toda representación viva. Datos clave para confeccionar un guión y que resulte útil en la representación.
- Análisis y puesta en común de problemas frecuentes, inquietudes y proyectos de lxs asistentes.
MODALIDAD
Este taller está planteado en cuatro reuniones. La primera y la tercera tendrán un carácter mayormente expositivo. En la segunda y la cuarta además de exponer los temas correspondientes al día se abrirá espacio de diálogo y puesta en común de problemas y situaciones habituales con el objeto de arribar a soluciones concretas que nutran los proyectos de lxs participantes.
Además de las reuniones semanales todxs lxs inscriptos recibirán imágenes, audios, videos y enlaces, como material complementario a los temas expuestos.

CUS 2020 – CELCIT
Construcción de Universos Sonoros

Esta abierta la inscripción 2021 de Construcción de Universos Sonoros. Una propuesta cuatrimestral de 72hs de cursada con certificado de CELCIT a Distancia apta para gestionar Beca de capacitación en instituciones de artes escénicas como las que ofrecen INT, FNA, Iberescena o similares
Construcción de Universos Sonoros
2020 – CELCIT A Distancia


25 septiembre 2019 – SONIDO ESCENICO en el INET


Septiembre / Octubre 2019 – ARGENTORES

On Line! Sonido Escénico en el CELCIT

SONIDO ESCÉNICO en el ROJAS! 2º Cuat. 2019
Ya esta abierta la inscripción para el curso teórico/práctico de 8 clases SONIDO ESCÉNICO – Construcción de universos sonoros con fines escénicos y performáticos.
Esta original propuesta ofrece trabajar en clase los aspectos prácticos del diseño sonoro, la edición y el montaje de relatos sonoros que usualmente incluyen las propuestas teatrales y performáticas.
Los encuentros se desarrollan en un gabinete de informática del área cursos de ARTE & TECNOLOGÍA que le ofrece a los inscriptos la posibilidad de contar con una PC y editores de audio para ejercitar en clase. Esto permite abordar conceptos escénicos desde un enfoque netamente práctico.


Las clases serán los días viernes de 18 a 20hs. a partir del 16 de agosto en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, con sede en Av. Corrientes 2038 CABA.
Informes e inscripción a través de la web del Rojas
En este enlace podes enterarte de toda la oferta del Area Arte & Tecnología
SONIDO ESCÉNICO en el ROJAS – CABA – Argentina

8 clases presenciales – gabinete de informática
grupo 1 abril/mayo – vie 18 a 20hs.
grupo 2 junio/julio – vie 18 a 20hs.


En 2019 Sonido Escénico es parte de la grilla de cursos del Area de Arte y Tecnología del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, UBA. Av Corrientes 2038 – Tel: 5285-4800.
La inscripción comienza el lunes 11 de marzo, vacantes limitadas.
Los encuentros serán presenciales los días viernes de 18 a 20hs y tendrán un carácter teórico práctico. Se desarrollarán en un gabinete de informática en el cual los alumnos tendrán acceso a editores de audio de manejo sencillo lo que permitirá ejercitar en clase pautas y ejercicios concretos.
El objetivo del curso es brindar herramientas para músicos, directores y asistentes de puesta en escena, dramaturgos, actrices y actores, o bien estudiantes avanzados de artes escénicas en general que estén interesados en plasmar ideas concretas para sus respectivos proyectos o muestras.
Construcción de Universos Sonoros
CELCIT – OnLine (para toda hispanoamerica!)
curso a distancia – 16 encuentros (abril-Julio)
videoconferencia: viernes 13 a 15hs

Curso On-Line Cuatrimestral – 16 clases para atravesar todas las instancias que implica la creación de un universo sonoro desde la primer lectura del texto hasta el estreno:
¿Cómo empezar un planteo sonoro? ¿Cómo crear y organizar sonidos propios? ¿Qué es procesar y mezclar audio digital? ¿Por qué incluir músicas?
Posibilidades escénicas del audio analógico y el audio digital. Confeccionar guiones técnicos. Las músicas y sus roles, la entrada y salida de público, los clips de difusión.
Muchos temas de diferente carácter. El sonido escénico opera a nivel dramático y estructural, construye espectáculo y demanda saberes técnicos.
Los encuentros serán semanales, por videoconferencia los días viernes de 13 a 15hs, y quedan grabados toda la semana. En cada encuentro se propondrán ejercicios concretos de distinta índole: análisis de textos, acopio de sonidos, montaje en multipistas, ediciones, grabaciones propias, cuestionarios, etc.
Al tratarse de una propuesta on line a distancia es abierta para todos los países de habla hispana.
Las vacantes son limitadas. Inicia en Abril 2019 La inscripción ya esta abierta!
ARGENTORES 2019 – CABA – Argentina
El sonido como manifestación del texto y la trama
8 encuentros gratuitos – septiembre/octubre – jueves 18 a 20hs
En el mes de septiembre comenzará la segunda edición de este curso que tuvo su primer y exitosa experiencia en 2018, en el cuál indagamos las marcas sonoras y el ritmo que emergen desde la trama y construyen el andamiaje sonoro de la representación sobre el cual luego se componen la músicas.
El taller es gratuito pero requiere inscripción presencial previa
Inscripción: de lunes a viernes de 13 a 18hs en Juncal 1825, entre el 5 y el 23 de agosto, con currículum impreso y planilla de inscripción (se brinda en el momento de la inscripción)
