Sonido es la cualidad audible del movimiento, y lo que entendemos por mundo es movimiento constante: aire, agua, tierra, átomos, organismos vivos, energía. La naturaleza es movimiento, es un vibrar constante, un sonar constante. La evolución del hombre por su parte, le agregó al mundo los sonidos de sus quehaceres, oficios , industrias e investigaciones,Sigue leyendo «El continuo sonoro del mundo»
Archivo de etiqueta: público escénico
Tres aspectos fundamentales del diseño sonoro
Breves nociones sobre tres aspectos del diseño sonoro: el diseño dramático, el diseño práctico y el diseño espectacular.
El aplauso: acto catártico, voz del sujeto colectivo y convención social
El aplauso es primeramente un acto espontáneo, que tanto dentro como fuera de los limites del espectáculo, sucede como consecuencia de una exaltación del ánimo. El aplauso del público, que a veces sucede durante pero mayormente al finalizar un espectáculo, ocurre en gran parte como liberación espontánea de la energía acumulada durante la representación. TodaSigue leyendo «El aplauso: acto catártico, voz del sujeto colectivo y convención social»
Didascalias
Las didascalias son las acotaciones del autor que acompañan el texto dramático. En estas acotaciones es común encontrar sugerencias y soluciones escénicas, a veces de tipo prácticas, a veces estéticas. Hay autores que incluyen muchas acotaciones y otros que intentan evitar todo tipo de comentario que no sea indispensable para el desarrollo de la trama.Sigue leyendo «Didascalias»
El origen de la tragedia
El teatro es una evolución del ritual. La música, el sonido, el aplauso, el movimiento espontáneo del cuerpo al ritmo del pulso colectivo es un elemento intrínseco y natural del ritual. La racionalización, conceptualización y actitud analítica en el arte y las manifestaciones culturales colectivas no han hecho mas que coartar el sentimiento espontáneo deSigue leyendo «El origen de la tragedia»
La fuente sonora II
¿Qué suena? A decir verdad todo y nada. En realidad los cuerpos y los objetos no suenan por sí mismos sino que suenan producto de una acción, latido, movimiento, fricción o impacto. En el movimiento los cuerpos, objetos o materiales hacen fricción con el aire y con otros objetos y materiales que a su vezSigue leyendo «La fuente sonora II»