Con cada evento sonoro percibimos una ubicación, una distancia, un tamaño, un peso o la amplitud de un espacio. En teatro, la ubicación de las fuentes sonoras opera a nivel espacial, pero tiene influencias dramáticas y espectaculares. En el escenario los cuerpos y los objetos no son fijos, el movimiento es constante. Como espectadores comprendemosSigue leyendo «¿Dónde suena lo que suena?»
Archivo de categoría: El sonido es un fenómeno físico
El espacio acústico
El sonido escénico se manifiesta en su relación con el espacio teatral y con los materiales que lo componen. Es un fenómeno físico teatralmente omnipresente, una fuerza dinámica que no entiende de plateas, escenarios o cuarta pared. Es una onda que se expande de manera concéntrica, y al hacerlo afecta o excita a todo material,Sigue leyendo «El espacio acústico»
Sonido: un latido amplificado
El inicio de un sonido, el “ataque”, es el instante en que un impacto o fricción genera una vibración por contacto de dos materiales, y genera una consecuencia audible. Luego tenemos la amplificación de ese ataque, que estará dada por la capacidad de vibrar de algún objeto o material circundante que reaccionará a la vibraciónSigue leyendo «Sonido: un latido amplificado»
El sonido
El sonido es onda, pero no materia. No se palpa. No se ve. Se percibe con las membranas. El sonido es canoa para los conceptos del habla pero de verdad no los necesita. El sonido es pensamiento profundo. Es sentimiento en tanto relativo a una función sensible. Movimiento de las emociones, de la tensión alSigue leyendo «El sonido»
El silencio
El silencio es humus, el sustrato donde el sonido puede crecer. Silencio es espacio quieto. Silencio es tiempo sin movimiento, no acción. silencio es pausa. Espera. Permanencia. En la incomodidad del silencio los sonidos mínimos nacen con fuerza. Un silencio es algo vivo, no es tan solo ausencia, vive y existeSigue leyendo «El silencio»