Sonido: un latido amplificado

El inicio de un sonido, el “ataque”, es el instante en que un impacto o fricción genera una vibración por contacto de dos materiales, y genera una consecuencia audible.

Luego tenemos la amplificación de ese ataque, que estará dada por la capacidad de vibrar de algún objeto o material circundante que reaccionará a la vibración del ataque, vibrando en consonancia con esas ondas, haciendo que el movimiento se intensifique al punto de mover el aire y sea perceptible de manera audible.

La guitarra acústica, por ejemplo, tiene una caja de madera que amplifica la pulsión de una cuerda, un saxofón es un conducto de metal que amplifica la vibración de una lamina de caña, un clarinete es algo similar pero el conducto es de madera (o sintético). Los llamados instrumentos acústicos mantienen ese principio algo genera el sonido y un determinado material lo amplifica, lo que le da al sonido una identidad sonora o timbre.

El latido del corazón por ejemplo no es necesariamente un sonido, sino el movimiento de los tejidos al expandirse y contraerse producto del flujo de la sangre.

Esa expansión y contracción, genera un movimiento de los tejidos y las membranas  en torno al corazón, que en las cavidades en las que se generan espacios, esas vibraciones encuentran material amplificatorio que permite “oír” el corazón si ponemos el oído sobre el pecho o la espalda de una persona.

Sonido escénico

Una representación teatral late, tiene su propio sonar, su pulso, que se da en un espacio dado: un espacio sonoro de la representación que es también un espacio físico.

La representación teatral funciona como ataque o latido que el espacio circundante amplifica y le da una identidad sonora particular según como este construido ediliciamente. La altura del escenario, el material del mismo, la distancia de las paredes, la cantidad de butacas, todo determinará la sonoridad del espacio que no es otra cosa que la caja de resonancia de la representación.

Lo mismo pasa con las obras de teatro y las salas. Cada propuesta trae una sonoridad y cada sala la recibirá y amplificara de ella algunas frecuencias mas que otras, propondrá distintas reverberancias.

Publicado por Malena Graciosi

UX Designer / UX Researcher / Sound Designer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: