El concepto de ritual tiene que ver con las ceremonias y las creencias de un colectivo humano. Tiene su raíz en las personas y en la necesidad de celebrar su modo de ser y estar en el mundo como grupo; lo cual se da a través de ropas, sonidos, bailes, poemas, acciones y protocolos comunes o conocidos por la mayoría de los asistentes.
El sonido participa de manera espontánea del ritual, la celebración y la fiesta desde tiempos remotos e inmemoriales. Actúa como elemento reunitivo, común e igualador, en tanto marca el ritmo colectivo de la reunión, en la que el individuo queda sumido en el ritmo del conjunto.
El sonido ritual y espectacular tiene que ver con el sonido del grupo humano y su necesidad de reconocerse como tal. Nace en una tendencia biológica de los sujetos a sincronizar pulsos en un latido conjunto, particularmente en situaciones en las que los individuos dejan de serlo para convertirse en un colectivo: tambores de guerra, danzas, cantos, fiestas, celebraciones, bandas, desfiles, procesiones, etc.
El dispositivo teatral o espectacular por su parte, es un espacio de reunión que tiene sus orígenes mas primitivos en la figura de la ronda y el canto en torno a lo misterioso, lo destellante y lo incandescente. La ubicación del coro en el originario teatro circular, es casi una metáfora del sonido como manifestación natural de la ronda.
Con el correr de los siglos las formas de reunión y celebración, tanto en sentido ritual como teatral se fueron transformando, pero en ellas nunca ha dejado de participar la música como elemento conector y narcotizante de la celebración masiva. Actualmente las formas de ritual colectivo, masivo o popular han dado nuevas formas de reunión como las fiestas electrónicas, donde el pulso o “beat” es la unidad de medida y objeto de la celebración. La fiesta electrónica es una de las manifestaciones contemporáneas de tipo ritual mas populares de la actualidad, que está emergiendo muy fuertemente incluso por encima del espectáculo deportivo que con el unísono del “gol” tiene un lugar de relevancia en lo que se podría analizar como sonido espectacular de masas. La figura del DJ y las fiestas electrónicas de mayor envergadura mundial, que suceden a cielo abierto, tienen un gran parentesco con el ritual, el artificio y la idea de trance colectivo, en un sentido primitivo y sencillo de reunión masiva.
Del sonido espectacular surgen así marcas comunes, protocolos, y maneras de ser del teatro en tanto manifestación colectiva y social, que nacen en el ritual y en el ritmo.
Fragmento del e-book
Sonido Escénico.Universos sonoros de las artes escénicas y performáticas.
2 comentarios sobre “Origen ritual del sonido espectacular: El ritmo colectivo”