El universo sonoro de la representación esta conformado por todo sonido que se proponga en el espacio escénico. Este espacio está definido por los límites materiales de las estructuras acústicas singulares que albergan cada puesta. Por espacio de la representación se entiende todo sitio en que suceda un hecho teatral o performático, se trate de un teatro o un espacio al aire libre.
En el universo sonoro de la representación conviven elementos dramáticos con equipamientos técnicos. Es el área de implementación escénica de los sonidos.

El sonido escénico se manifiesta acústicamente, en su relación con el espacio edilicio teatral y los materiales que lo componen. Es un fenómeno físico teatralmente omnipresente, una fuerza dinámica que no entiende de plateas, escenarios o cuarta pared. Es una onda que se expande de manera concéntrica, y al hacerlo afecta o excita a todo material, membrana o medio elástico con el umbral de flexibilidad necesario para reaccionar ante esas vibraciones del entorno.
Este comportamiento expansivo y circular propio de la onda sonora, resulta evidente al observar el origen circular del teatro y del edificio teatral en sus formas mas primarias. El anfiteatro se presenta así como la materialidad edilicia del teatro en tanto reunión circular en torno a una fuente sonora, un artificio sonoro puesto ahí por una voluntad, para ser oído a distancia.
La expansión circular del sonido es también la propia de la ronda, del teatro y del ritual, que están a su vez íntimamente ligados a la circularidad primaria de la reunión en torno al fuego, probablemente el primer artificio.
3 comentarios sobre “Universo Sonoro de la Representación”