La pasión de una MUX

En el 2014 salí llorando de furia e impotencia de las oficinas del San Martin (CTBA). Había terminado a los gritos en tesorería. Mi pago no estaba, el elenco ya cobraba hacía tres meses, el equipo técnico también, pero por alguno de esos motivos que a veces pasan en la administración pública eventualmente, nadie sabiaSigue leyendo «La pasión de una MUX»

Remix y MashUp

Remix (traducido literalmente como «remezcla»), es un anglicismo utilizado en la música para referirse a una mezcla alternativa de una canción en un estudio de sonido, para darle un nuevo aspecto sonoro o mejorar la calidad de sonido, a veces con la incorporación de nuevos ritmos, efectos y otros cambios en la canción. Existen dos tipos de procedimiento de mezcla, uno esSigue leyendo «Remix y MashUp»

El loop

El término loop es un anglicismo, en inglés significa rulo. El concepto surge en el ámbito de la música electroacústica (mas info en wikipedia) aunque en la actualidad esta ampliamente extendido a la creación artística en general. Un loop es un continuo organizado a partir de la reiteración de un fragmento breve o célula, queSigue leyendo «El loop»

¿Qué es un universo sonoro?

Utilizo este concepto para definir las composiciones sonoras que viven durante una representación escénica o performática, las cuales organizan tiempos y espacios paralelos a los reales. Estas composiciones son construcciones  subjetivas que responden por un lado a la lógica interna de cada historia: los espacios, tiempos, urgencias y caracteres se manifiestan no sólo en elSigue leyendo «¿Qué es un universo sonoro?»

El pulso, la urgencia y el ritmo escénico

El sonido se revela como lenguaje escénico cuando se organiza a partir de un pulso y un ritmo que emergen directamente desde de la trama En el escenario las historias se desarrollan como sucesión de diálogos, hechos y acciones organizados según la estructura de la trama y a través de una determinada extensión de tiempo.Sigue leyendo «El pulso, la urgencia y el ritmo escénico»

El oído del alma

“Entramos en un cuento a través de la puerta del oído interior. El relato hablado toca el nervio auditivo que discurre por la base del cráneo y penetra en la medula oblonga justo por debajo del puente de Varolio. Allí los impulsos auditivos se transmiten a la conciencia o bien al alma, según sea laSigue leyendo «El oído del alma»