El sonido escénico como manifestación del texto y la trama

Con este título como brújula comenzó el taller teórico-práctico de 8 encuentros en el marco de Cultura Argentores, Juncal 1825 CABA, que tendrá lugar los jueves de septiembre y octubre de 18 a 20hs.

Los contenidos proponen indagar en las características específicas del evento sonoro, cuando este ocurre en el marco de las artes escénicas.
Por otra parte propone también ahondar en los motivos por los cuales las artes perfomáticas construyen relatos sonoros y proponen contenidos audibles.

¿Dónde nace el relato sonoro? ¿En el gusto estético del creador? ¿En los elementos del universo ficcional? ¿En la necesidad práctica de enmarcar un inicio y un final?

Personalmente creo que el sonido escénico nace en el ritmo de la trama. En el pulso mismo de los caracteres y las historias. El sonido escénico crece y se expande sobre criterios prácticos, estéticos y espectaculares, pero su germen está en la trama.
Cuando el universo de la ficción se manifiesta de manera audible, en el espacio físico de la representación, con la pretensión de ser oído por un espectador, el sonido escénico simplemente sucede.
El sonido escénico es, para mi, la pulsión dramática que genera urgencias y ecos, la pulsión que pone un mundo a vivir y por lo tanto a sonar. La acción es sonido, no hay sonido sin movimiento.
El sonido escénico es, a mi entender, el sonar de la trama, la manifestación audible de la trama y su pulso. Sonido vivo que tiene la capacidad de tocar al espectador a la distancia y hacerlo latir al unísono de una ronda y una historia.

Este curso desarrollará esta serie de afirmaciones, a partir de lecturas complementarias, ejercicios de escucha activa y pequeñas prácticas de diseño y construcción de relatos sonoros breves.

Muchas gracias a los 25 inscriptos!
M.

Contenidos:

 

Publicado por Malena Graciosi

UX Designer / UX Researcher / Sound Designer

9 comentarios sobre “El sonido escénico como manifestación del texto y la trama

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: