Trabajo Práctico

En este post están todas las consignas para llevar a cabo el Trabajo Práctico del curso El sonido escénico como manifestación del texto y la trama. La mayoría de las pautas las hemos ido abordando en cada clase. Esta lista sirve para poner en claro todos los contenidos desarrollados en clases anteriores, y como guía para organizar este trabajo u otros proyectos.

  1. Elegir el material sobre el que se va a trabajar. Este material puede ser un texto breve (propio o ajeno), un video o fragmento de película, pautas para acciones performáticas, un poema, una secuencia gráfica, o cualquier otro referente que nos permita transitar el proceso de combinar el lenguaje sonoro con otros lenguajes estéticos.

    Universo sonoro de la ficción:

  2. Indagar acerca del pulso y la velocidad de nuestro material. ¿Revela un pulso claro? ¿Hay variaciones? ¿Hay hitos (sucesos, hechos o acciones) que modifiquen bruscamente la velocidad o el devenir del relato?
  3. Indagar acerca de los sonidos propios del universo relatado. ¿Hay fuentes sonoras mencionadas en la trama? ¿Hay sonidos que hacen avanzar la acción? El paisaje, entorno o circunstancia del relato podría ser contado con 3 sonidos? ¿Cuáles? ¿Hay información que se escucha pero no se ve?En caso de que el universo que plantea el material seleccionado sea de carácter fantástico, abstracto, extrañado o muy alejado de una propuesta realista: seleccionar una paleta de 3 a 5 sonidos. (intentar variedad en cuanto a sonidos cortos y largos). El criterio de selección en este caso puede surgir a partir de:- Timbre o cualidad sonora de materiales, por ejemplo: sonidos con maderas, sonidos con metales, sonidos con vidrio, sonidos con papel, sonidos con agua
    – Sonidos de la naturaleza
    – Sonidos de instrumentos musicales
    – Sonidos muy difusos o difíciles de identificar
    – Sonidos de clara referencia epocal, geográfica o cultural
    -Azar

    Espacio sonoro de la representación:

  4. ¿Dónde será mostrado el material? Las características espaciales y acústicas del espacio de la representación ¿son similares al espacio en que transcurre el universo de la ficción?
  5. Los sonidos seleccionados en los puntos anteriores ¿estarán grabados? ¿Se ejecutarán en vivo? ¿Que elementos son indispensables? Hacer una lista de requerimientos.
  6. La ubicación de las fuentes sonoras, ya sean grabadas o ejecutadas en vivo ¿tienen relevancia en el relato? (por ejemplo «sonido que se escucha a lo lejos» ,»sonido fuerte y abrupto hacia la izquierda», «auto que se aleja»)
  7. ¿Hay equipamiento para lograr lo que se espera? ¿El equipamiento esta montado y disponible?¿Se puede usar para ensayar? ¿Hay que armarlo en cada representación? ¿Quién estará a cargo de reproducir las grabaciones?

    Sonido espectacular:

  8. Seleccionar una música o canción preexistente que consideres que sería un preámbulo adecuado al material seleccionado. Esta música estará sonando mientras organizamos los materiales, nos preparamos, por lo que es necesario que tenga una duración de 3 a 5 minutos como mínimo. (Este momento sería análogo a la entrada de público)
  9. Escribir una gacetilla o descripción muy breve de lo que se va a mostrar, no mas de 5 lineas. Si cuentan con los elementos para hacerlo pueden grabar el texto. (Este elemento cumpliría el rol de clip de difusión, o aviso institucional previo)
  10. Seleccionar una música o canción preexistente que consideres apropiada para compartir luego de la representación (Este elemento funcionaría como salida del público)

Montaje y ensayos:

Para llegar a un estreno hay que hacer mucho trabajo antes!
En el próximo encuentro (CLASE 6) vamos a trabajar de manera práctica en el montaje y edición de sonidos grabados. Vamos a usar editores de audio y procesar los sonidos que traigan. La idea es por un lado ayudarlos a conseguir los sonidos adecuados con la duración esperada para construir el universo sonoro de cada material, (o al menos de quienes deseen mostrarlo en clase)
En esta etapa es necesario meterse en la parte técnica y el mundo de la edición de audio, por lo que vamos a aprovechar que nos viene acompañando un amigo especialista Ezequiel Arcidiacono, para mostrarles y enseñarles cosas sencillas a partir del material que hayan seleccionado. Si alguno tiene un proyecto de edición encarado y quiere venir con su computadora puede hacerlo, quizás podamos dividirnos en grupos de trabajo, según niveles de conocimiento.

Quienes no sepan absolutamente nada acerca del mundo de la edición no tienen nada de que preocuparse, podrán incorporar los primeros conocimientos básicos y luego vía mail buscaremos la manera de guiarlos de forma mas personalizada en ejercicios prácticos muy sencillos.

Quienes tengan dudas concretas acerca de edición y mezcla o cualquier tipo de proceso relacionado al audio, pueden consultarle via mail a Eze: ezearchie@gmail.com , quien amablemente se ofreció a acompañarnos en esta etapa y despejar dudas, o ayudarlos a encontrar las herramientas adecuadas para cada caso.

El estreno:

La idea es finalizar el curso haciendo obras breves de carácter semi-montado en clase. No pretendemos obras acabadas, sino procesos avanzados. (Los aspectos del trabajo que no logremos realizar o terminar, los relataremos. Y si no logramos montar un trabajo podemos compartir ideas o proyectos de forma oral)
Mostrar el material no es obligatorio, pero hay en el grupo varios trabajos avanzados por lo que realmente se los sugiero, es un paso de muchísimo aprendizaje. El momento de sacar las propuestas de la teoría para llevarlas a la práctica es fundamental para incorporar algunos conceptos. La instancia espectacular, es decir el momento en que ponemos nuestra propuesta para un/os espectador/es, es el momento donde podemos analizar todos los planos en los que opera el sonido, desde el germen de la trama hasta la representación y la contemplación del espectáculo.

 

Publicado por Malena Graciosi

UX Designer / UX Researcher / Sound Designer

2 comentarios sobre “Trabajo Práctico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: