Los editores de audio y DAWs (Digital Audio Worksations) son programas que permiten editar, procesar y modificar archivos de audio digital.
Entre las ediciones y procesos mas notables se encuentra la posibilidad de cortar, pegar, modificar la duración o la intensidad de un clip de audio, lo cual permite organizar el relato sonoro y el devenir de los diferentes eventos. Pero también nos da la posibilidad de modificar cualidades sonoras de cada evento mediante ecualizadores y filtros, o también modificar cualidades del ambiente en que se manifiesta un evento sonoro mediante reverbs o ecos.
Existe gran variedad de oferta de editores de audio, muchas de ellas de tipo gratuito y otras tantas que requieren el pago de una licencia para adquirirlos. Entre los editores gratuitos Audacity, podría destacarse como una opción muy completa, bien documentada y con una comunidad de usuarios muy amplia, por lo que resulta muy sencillo encontrar tutoriales online e información acerca de sus funciones y posibilidades. Dentro del grupo de los editores que pagan licencia podemos encontrar opciones como Soundforge, Cool Edit Pro.
Existe también la opción de trabajar con editores mas sofisticados que permiten no solo editar y procesar audio, sino también incorporar a nuestros proyectos información MIDI, instrumentos VST, y producir audio en tiempo real mediante sintetizadores, secuenciadores y una amplia variedad de dispositivos virtuales. Estas propuestas mas completas se conocen como DAW (Digital Audio Wokstation), y son entornos de trabajo que permiten abordar cualquier necesidad de la composición, edición, mezcla y exporte de archivos desde un único software, lo que permite un flujo de trabajo dinámico. Dentro de este grupo podemos encontrar a Ableton Live, Cubase, Protools, REASON, Logic, etc.
Usos escénicos

Al expandirse el uso del audio digital y sus posibilidades en forma masiva, el horizonte de posibilidades técnicas en teatro se ha ampliado de manera drástica. Si bien esto no es singular de las artes escénicas ya que el audio digital y sus nuevos formatos han modificado radicalmente también el campo de la música, el cinematográfico, el audiovisual, o incluso abierto la posibilidad a nuevas propuestas como son los entornos de realidad virtual, hay algunos procesos específicos que pudieron desarrollarse en las artes escénicas y perfomáticas a raíz de este nuevo paradigma.
Efectos de sonido – FX
Las propuestas teatrales y escénicas suelen incorporar además de músicas, efectos de sonido muchas veces imprescindibles para el desarrollo de una trama: ruidos, timbres, teléfonos, informaciones de la extraescena, etc, que gracias al audio digital pueden ser abordados de manera minuciosa sin mayores gastos e inversiones. En épocas pasadas incluir efectos de este tipo generaba costos altos en las producciones, por lo que se evitaba todo tipo de efecto que no fuese imprescindible. En la actualidad trabajar el efecto de sonido como elemento estético y significante dentro del relato es una tarea posible, sencilla y económica. Esta realidad ha abierto también la posibilidad en el imaginario de dramaturgos y directores de escena, quienes han ido incorporando nuevas estéticas y procedimientos en sus obras.
Sincronicidad con la imagen y la escena
La propuesta performática propone un modo de trabajo vivo y dinámico. El audio digital permite no solo trabajar sobre el clip de manera exahaustiva sino también en la organización del relato en general. La sincronicidad con la acción y la escena se ha desarrollado de manera notoria, principalmente por procedimientos o técnicas compositivas propias del audio digital como son el loop o el mash up.
Bocetar y trabajar materiales sonoros en los procesos de ensayos
Participar activamente en el proceso de ensayos de una obra teatral es una tarea posible. El audio digital y la posibilidad de ser editado desde una computadora personal permite sacar la música del estudio y llevarla hasta la sala teatral. En los procesos creativos esto genera un gran impacto positivo, ya que es posible trabajar con los actores y el resto del equipo, y por lo tanto arribar a propuestas en las que el entramado sonoro esta íntimamente ligado con los otros lenguajes estéticos.
2 comentarios sobre “Editores de audio y DAWs”